- Calculamos la cantidad de sosa en función de los gramos de grasas que vayamos a utilizar en nuestro jabón (ver tabla de básica de niveles de saponificación)
- La cantidad de agua (medida en gr.) será 1/3 del peso total de las grasas. Emplearemos agua de lluvia o agua destilada.
- En el exterior, mezclamos el agua y la sosa, con un palo de madera, hasta disolver la sosa totalmente. Dejamos reposar hasta que la temperatura de esta lejía se vuelva transparente y alcance los 45ºC.
- En otro recipiente, mezclamos todos los aceites. Si hemos empleado cera de abeja o manteca, tendremos que fundirlas antes. Cuando las tengamos fundidas, las mezclamos con los aceites blandos, poco a poco.
- Tanto los aceites como la lejía deben estar a la misma temperatura, es decir, 45ºC.
- Poco a poco, vamos añadiendo la lejía sobre los aceites, siempre removiendo en le mismo sentido, con palo de madera. Hay que tener mucho cuidado en este proceso, pues las salpicaduras pueden producier quemaduras en la piel.
- Cuando lo hemos mezclado todo, batimos la mezcla con la batidora de mano a velocidad muy lenta hasta que alcancemos el punto de traza.
- Añadimos las esencias y colorantes. Mezclamos hasta formar una pasta homogénea. Vertemos en el molde.
- Esperar dos meses antes de usarlo, pues es el tiempo necesario para que la sosa termine de saponificar las grasas y las convierta en jabón.
Jabones artesanos ecológicos
sábado, 2 de abril de 2011
Fabricación de jabón proceso en frío
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario