Jabones artesanos ecológicos

Jabones artesanos ecológicos

sábado, 2 de abril de 2011

Proceso en caliente

El proceso comienza de la misma manera que el proceso en frío, solo que después de batirlo con la batidora, lo vamos a introducir en el horno, previamente calentado a 80ºC. Cuando transcurra entre media hora y una hora, veremos que el jabón se vuelve semilíquido y transparente. Cuando todo el jabón presente ese aspecto de forma homogéna, lo sacamos y lo removemos bien con una cuchara de madera, y dejamos otra media hora en el horno, a la misma temperatura.
  • Si vemos que la masa es demasiado espesa, podemos hacerla más fluida añadiendo algunos ingredientes. Entre estos ingredientes está el sodio lactato (hasta el 3% de las grasas) que aporta más dureza y suavidad al jabón. También se puede hacer una mezcla de sal y carbonato sódico o potásico a partes iguales, en una cantidad máxima del 1% del peso total del jabón, diluido en 4 o 5 veces su peso en agua destilada. Así, por ejemplo, para un jabón de 2 kg, se pondrían 10 gr. de sal, 10 gr. de carbonato sódico diluidos en 100 gr. de agua destilada. Añadimos esta disolución al jabón, volvemos a remover, e introducimos de nuevo en el horno otra media hora más.
  • Sacamos del horno. Añadimos los colorantes. Después añadimos los aromas (es importante seguir este orden). Dejamos solidificar.
  • El proceso en caliente tiene dos ventajas: la primera, que no hay que esperar para poder usar el jabón, puesto que el calor ha terminado el proceso de saponificación de las grasas, la segunda ventaja es que los colorantes, aromas y aditivos conservan mejor sus propiedades, puesto que no se ven alterados por la sosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario