Jabones artesanos ecológicos

Jabones artesanos ecológicos

miércoles, 3 de febrero de 2016



Maceración de plantas en aceite vegetal




Realmente una maceración consiste en introducir una planta (seca o fresca) en agua, vino, leche, vinagre, aceite o hidrolato (por ej. el agua de rosas). Según nuestras necesidades usaremos una u otra.

Para explicar cómo podemos elaborar un oleato o maceración en aceite vegetal como aceite de oliva, de almendras, aceite de germen de trigo, aceite de girasol, etc. En nuestro caso vamos a elaborarlo “en frío” aunque os hablaré  del método “en caliente”.
Ingredientes

  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Aceite de almendras dulces.
  • Plantas medicinales secas como Caléndula, Manzanilla, planta de Hipérico (Hierba de San Juan) y flores de Árnica.
  • Botes de vidrio esterilizados con tapa.

Es importante que los aceites que vayamos a usar sean obtenidos por extracción mecánica o en frío y ecológico a poder ser.

Elaboración y envasado


En un bote de cristal, esterilizado anteriormente, introducimos la planta y vamos echando aceite hasta que quede la planta bien cubierta. Llenamos hasta que quede un dedo aproximadamente de aceite por encima de la planta.
Con la punta redonda de un cuchillo movemos para que el aceite penetre bien y no queden burbujas.
Se cierra bien la tapa y se mueve el bote vigorosamente para que quede todo bien mezclado.
Ponemos una etiqueta con los ingredientes y la fecha de envasado, para así saber que hay en cada bote y poder calcular cuantos días debe estar macerando.
Los botes listos para macerar debemos ponerlos en un lugar seco y que no les de el sol directamente. Para muchas personas es importante que les de bien el sol y también la luz de la luna.
El tiempo que debe estar en maceración dependerá de la planta, por ej. si es una flor como la manzanilla, con unos días que este macerando es suficiente pero si es una raíz, como la del harpagofito, cuanto más tiempo sea mejor es un material muy duro para poder extraerle los principios activos.

El tiempo medio es entre 3 y 4 semanas, incluso meses. Es recomendable mover bien el envase todos los días o varias veces en semana.
 
Pasado varias semanas, filtramos el preparado. Os aconsejo que uséis un filtro de algodón o una tela fina para que no queden casi restos de la planta. En algunos casos tendréis que repetir la operación para que el aceite quede limpio de residuos.
Echamos nuestro oleato en un bote (si puede ser de color oscuro; color ámbar, verde o azul), previamente esterilizado y bien seco, es importante que no quede agua en el ya que puede corromper el aceite, cerramos la tapa y le ponemos una etiqueta con los ingredientes y fecha (si la planta a sido recogida por nosotros es importante indicar el lugar y el tiempo que hacía ese mismo día).
Los aceites resultante debemos guardarlos en un lugar seco y oscuro, protegido de fuentes de calor. Por lo general nos duraran incorruptos durante varios meses. Si lo deseamos también podemos guardarlos en la nevera.
Si pensamos que nuestro aceite se puede enranciar podemos añadirle un poquito de aceite de germen de trigo o unas gotas de vitamina E para prevenirlo.

viernes, 21 de agosto de 2015

Alarga la vida de tu lavavajillas



Si quieres alargar la vida de tu lavavajillas de una manera limpia, cómoda, económica y eficaz, sólo tienes que echar un buen chorro de vinagre en la máquina, rociando todo el interior, justo antes de cerrarla y empezar a lavar. El vinagre es un buen aliado para prevenir la cal del agua, y evita que se acumule en el interior de las tuberías.

jueves, 20 de agosto de 2015

Mis últimas creaciones




¿Os apetece daros una ducha relajante utilizando un jabón natural que da vida, luminosidad, hidratación y firmeza a tu piel?? Este es el jabón que acabo de sacar de mi laboratorio particular, hecho artesanalmente con aceites e ingredientes naturales cuidadosamente seleccionados, como el aceite de oliva virgen, el aceite de almendras, la manteca de karité, la caléndula o la avena... a base de leche de cabra que le aporta propiedades hidratantes y proteinas esenciales para la nutrición de la piel. Especialmente recomendado para pieles secas y sensibles, como la de los bebés, personas con dermatitis atópica o para pieles maduras que necesitan un aporte extra de hidratación. Después de la ducha la piel se queda sedosa y suave con un agradable aroma a magnolia.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Desatascador de tuberias ecológico





 


En muchas ocasiones recurrimos a productos abrasivos, tóxicos y perjudiciales con el medio ambiente para solucionar problemas de malos olores o un simple atasco en las tuberías de nuestro baño o cocina. Existen muchos productos natulares que nos ayudarán a resolver este tipo de problemas, y sin duda, uno de los más eficaces y económicos es mezclar bicarbonato y vinagre.
Al mezclar bicarbonáto con un ácido como el vinagre, se desprende dióxido de carbono gaseoso en forma de espuma; esta propiedad reactiva ayuda a limpiar y desatascar tuberías , fregaderos o retretes. Si el atasco es mas persistente se puede repetir la operación y añadir a continuación agua hirviendo.

Ahorra en bolsas de plástico


Lleva una bolsa plegada siempre en tu bolso, apenas ocupa espacio y estarás haciendo un pequeño gesto para contribuir con la conservación del medio ambiente. Además, siempre nos saca de algún apuro imprevisto, y además nos ayuda a ahorrar dinero, puesto que no tendremos que pagar el precio de la bolsa cuando vayamos a comprar en cualquier establecimiento donde nos la cobren.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Limpiadores ecológicos para el hogar



 

Si lo que buscamos es tener un hogar limpio y desinfectado, sin necesidad de usar productos abrasivos que perjudiquen el medio ambiente, aquí os dejo una serie de consejos para elaborar vuestros propios productos de limpieza ecológicos y naturales.

  • Fregasuelos ecológico casero: Con vinagre y jabón líquido natural se puede hacer un fregasuelos de calidad.  Sólo tiene que disolver el jabón en agua caliente y añadir el vinagre, cuya cantidad debe ser la justa para que su olor quede oculto. Se le puede añadir esencia natural de pino para obtener un olor agradable.    

  • Limpia cristales ecológico casero: Con un aspersor de mano, un chorrito de limón y otro de vinagre por litro de agua tendremos un limpiacristales eficaz.

  • Lavavajillas: Un lavavajillas ecológico casero muy efectivo se puede obtener simplemente con tres cucharadas de jabón natural rallado y media tacita de vinagre por litro de agua.